2011 Año histórico para el mundo árabe.
jueves, 14 de abril de 2011
Piden ayuda para fines radicales
La OTAN constató ayer oficialmente que está corta de recursos para el aire que está tomando la campaña libia y que necesita más aviones de ataque a tierra para neutralizar con precisión las tácticas militares del coronel Gadafi.
***EGIPTO
El Cairo, 14 abril: Autoridades judiciales egipcias aseguraron hoy que continuarán los interrogatorios al ex presidente Hosni Mubarak y sus hijos Gamal y Alaa, procesados por presunto abuso de poder, corrupción, malversación de fondos públicos y responsabilidad en la represión policial durante las protestas iniciadas en enero.
Fuentes cercanas a la investigación dijeron que Mubarak declaró en el interrogatorio que pensó dejar el cargo el cuarto día de las protestas iniciadas el 25 de enero y causantes de más de 840 muertos por la represión policial, de acuerdo con datos oficiales.
¿Entonces por que hacer mas largo el sufrimiento del pueblo egipcio?
el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, la instancia a la que Mubarak cedió el poder el 11 de febrero, anunció que reconsideraría los casos de todos los manifestantes arrestados y enjuiciados durante y después de las revueltas populares.
Por otro lado, medios noticiosos locales informaron del nacimiento del Nuevo Partido Nacional encabezado por Talaat El-Sadat, uno de los críticos de las políticas del Partido Nacional Democrático al que perteneció y con el que Mubarak gobernó durante 30 años.
El líder de la agrupación habló de una operación de "purificación" y pidió disculpas por cualquier acto de corrupción causado por la anterior formación, al tiempo que adelantó su intención de participar en las próximas elecciones parlamentarias
Por otro lado, medios noticiosos locales informaron del nacimiento del Nuevo Partido Nacional encabezado por Talaat El-Sadat, uno de los críticos de las políticas del Partido Nacional Democrático al que perteneció y con el que Mubarak gobernó durante 30 años.
El líder de la agrupación habló de una operación de "purificación" y pidió disculpas por cualquier acto de corrupción causado por la anterior formación, al tiempo que adelantó su intención de participar en las próximas elecciones parlamentarias
jueves, 10 de marzo de 2011
***Arabia Saudita
OCURRIDO EL 5 DE MARZO DEL 2011
Las leyes del reino prohíben toda clase de manifestación, marcha o protesta pacífica, puesto que van en contra de la sharia (ley islámica) y de las tradiciones de la sociedad saudita", recordó el ministerio del Interior, citado por la agencia oficial SPA y la televisión.
El ministerio agregó que la policía está autorizada a "tomar todas las medidas necesarias contra aquellos que violen la ley".
Este mensaje de advertencia se produce después de que en los últimos días se registraran pequeñas manifestaciones en el reino, gobernado por una dinastía sunita conservadora.
Estas pequeñas protestas se han desarrollado sobre todo en el este del país, donde vive una fuerte comunidad chiita.
Por otra parte, dos llamamientos a manifestaciones en Arabia Saudita circulan en Facebook: el primero de ellos organiza el "Día de la ira" el 11 de marzo y el otro busca una "Revolución saudita" el 20 del mismo mes.
El ministerio agregó que la policía está autorizada a "tomar todas las medidas necesarias contra aquellos que violen la ley".
Este mensaje de advertencia se produce después de que en los últimos días se registraran pequeñas manifestaciones en el reino, gobernado por una dinastía sunita conservadora.
Estas pequeñas protestas se han desarrollado sobre todo en el este del país, donde vive una fuerte comunidad chiita.
Por otra parte, dos llamamientos a manifestaciones en Arabia Saudita circulan en Facebook: el primero de ellos organiza el "Día de la ira" el 11 de marzo y el otro busca una "Revolución saudita" el 20 del mismo mes.
DE ULTIMO MOMENTO 10 DE MARZO DEL 2011
Según informa Associated Press (AP), "la policía de Arabia Saudí ha abierto fuego en una protesta al este del país. El suceso habría ocurrido en la ciudad de Qatif. Según una testigo, la policía ha disparado a cientos de manifestantes y al menos una persona ha resultado herida".
Se trataría de un aviso de las autoridades y una advertencia contra futuras protestas. Para mañana, hay convocadas manifestaciones en distintos puntos del país.
En este sentido, AP afirma que la policía saudí se ha desplegado alrededor de la capital, Ryad, para controlar estas manifestaciones.
La noticia ha provocado un rapido aumento en el precio del petróleo.
Se trataría de un aviso de las autoridades y una advertencia contra futuras protestas. Para mañana, hay convocadas manifestaciones en distintos puntos del país.
En este sentido, AP afirma que la policía saudí se ha desplegado alrededor de la capital, Ryad, para controlar estas manifestaciones.
La noticia ha provocado un rapido aumento en el precio del petróleo.

Francia reconoce al nuevo gobierno de transición libio
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, envía a un embajador a Bengasi. Francia es el primer país en reconocer a los rebeldes del Consejo Nacional Libio de Transición (CNLT) como gobierno legítimo. La Unión Europea (UE) no reconocerá por el momento a la oposición a Gadafi como gobierno, pese a la petición expresa formulada por el Parlamento europeo.
Sarkozy se reunió con dos representantes del Consejo Gobernante Interino de Libia, basado en la ciudad oriental de Bengasi, que fue tomada por los rebeldes en una violenta insurgencia que se ha extendido a gran parte del país sudafricano.


"Libia vive una guerra civil, los hospitales no se dan abasto",cruz roja internacional.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/03/110310_video_hospital_libia_mr.shtml
"Cuando un pueblo despierta no hay fuerza represiva capaz de bloquear la onda expansiva de libertad."
"Cuando un pueblo despierta no hay fuerza represiva capaz de bloquear la onda expansiva de libertad."
***conflictos en libia
El medio oriente cuenta con una compleja historia que ha quedado reflejada en sus actuales civilizaciones, lenguajes y monumentos. Es una zona de interminables conflictos internos por lo cual no podemos seguir hablando de la sociedad en el medio oriente sin tomar en cuenta la situación actual de algunos de sus países tales como Libia.
El 1 de septiembre de 1969 el ala izquierdista del ejército da un golpe de estado y derroca la monarquía, aprovechando que el rey se encontraba de vacaciones en Turquía. Se instaura un Consejo Militar Revolucionario, presidido por un joven y desconocido oficial, el coronel Gadafi, que nombra un nuevo gobierno.
Se erigió en jefe del Estado Mayor y presidente del Consejo de la Revolución que controlaba el poder; al año siguiente acumuló los cargos de primer ministro y ministro de Defensa (1970-72), que dejó luego en manos de personas de confianza.
Tras la aprobación de una nueva Constitución en 1977 fue nombrado presidente del Congreso General del Pueblo, máximo órgano colegiado de la recién creada República Árabe Socialista Popular; en 1979 abandonó nominalmente todos sus cargos y se tituló simplemente "líder maestro", manteniendo el poder de hecho de un régimen basado en su autoridad personal. Entre sus medidas políticas más destacadas cabe mencionar la reforma agraria y la nacionalización del petróleo.
Consiguió, sin embargo, mantenerse en el poder (a pesar de dos intentos de golpe de Estado en 1992 y 1993) mediante una combinación de medidas represivas y concesiones a sus rivales; lleva 43 de sus 68 años al frente de Libia.
El pueblo quiere un cambio de régimen...tras lo cual se manifestaron; "las autoridades libias intentaron silenciar estas protesta incluso antes de que se iniciara, pero eso, claramente, no funcionó", dijo en un comunicado el director de Amnistía Internacional para Medio Oriente y el norte de África, Malcolm Smart.
"Ahora están recurriendo a medios brutales para castigar y disuadir a los manifestantes"
El 1 de septiembre de 1969 el ala izquierdista del ejército da un golpe de estado y derroca la monarquía, aprovechando que el rey se encontraba de vacaciones en Turquía. Se instaura un Consejo Militar Revolucionario, presidido por un joven y desconocido oficial, el coronel Gadafi, que nombra un nuevo gobierno.
Se erigió en jefe del Estado Mayor y presidente del Consejo de la Revolución que controlaba el poder; al año siguiente acumuló los cargos de primer ministro y ministro de Defensa (1970-72), que dejó luego en manos de personas de confianza.
Tras la aprobación de una nueva Constitución en 1977 fue nombrado presidente del Congreso General del Pueblo, máximo órgano colegiado de la recién creada República Árabe Socialista Popular; en 1979 abandonó nominalmente todos sus cargos y se tituló simplemente "líder maestro", manteniendo el poder de hecho de un régimen basado en su autoridad personal. Entre sus medidas políticas más destacadas cabe mencionar la reforma agraria y la nacionalización del petróleo.
Consiguió, sin embargo, mantenerse en el poder (a pesar de dos intentos de golpe de Estado en 1992 y 1993) mediante una combinación de medidas represivas y concesiones a sus rivales; lleva 43 de sus 68 años al frente de Libia.
El pueblo quiere un cambio de régimen...tras lo cual se manifestaron; "las autoridades libias intentaron silenciar estas protesta incluso antes de que se iniciara, pero eso, claramente, no funcionó", dijo en un comunicado el director de Amnistía Internacional para Medio Oriente y el norte de África, Malcolm Smart.
"Ahora están recurriendo a medios brutales para castigar y disuadir a los manifestantes"
miércoles, 9 de marzo de 2011
La mujer en el medio oriente
Hubo una época en la que los hombres adoraban tanto a dioses como a diosas, ésta fue anterior a la implantación del sistema familiar patriarcal, que apareció en Roma. Este sistema estaba basado en la propiedad de la tierra, la herencia, el linaje paterno y la opresión de esclavos y mujeres.
En esa época anterior al sistema de la familia patriarcal, en civilizaciones remotas, entre ellas la del Antiguo Egipto; las mujeres ocupaban lugares relevantes en la sociedad y las diosas gozaban de gran importancia y poder en el amplio ámbito de la palabra.
La sexualidad femenina se ha reprimido tanto desde tiempos remotos para evitar problemas en la sucesión y herencia, paterno-filial, establecida por el sistema patriarcal.
Hay numerosos métodos utilizados para reprimir la sexualidad de la mujer: extirpación del clítoris, cinturón de castidad, entre muchos otros.
El Islam heredó la antigua concepción sobre Eva y las mujeres consideradas fieles seguidoras de Satán, habitando el demonio en sus cuerpos. Para ellos la mujer es un peligro potencial apara la sociedad por su poder de seducción o fitna, que también significa levantamiento, rebelión, conspiración o anarquía.
Lo que se puede razonar a partir de esta advertencia del propio Mahoma es que la mujer se concibe como una amenaza que hay que controlar, aislándola en su casa, para que no tenga contacto con apenas nadie. Si tiene que salir de su casa-prisión por alguna razón, debe ir cubierta por velos y largos vestidos para que no se puedan ni siquiera intuir sus encantos.
En esa época anterior al sistema de la familia patriarcal, en civilizaciones remotas, entre ellas la del Antiguo Egipto; las mujeres ocupaban lugares relevantes en la sociedad y las diosas gozaban de gran importancia y poder en el amplio ámbito de la palabra.
La sexualidad femenina se ha reprimido tanto desde tiempos remotos para evitar problemas en la sucesión y herencia, paterno-filial, establecida por el sistema patriarcal.
Hay numerosos métodos utilizados para reprimir la sexualidad de la mujer: extirpación del clítoris, cinturón de castidad, entre muchos otros.
El Islam heredó la antigua concepción sobre Eva y las mujeres consideradas fieles seguidoras de Satán, habitando el demonio en sus cuerpos. Para ellos la mujer es un peligro potencial apara la sociedad por su poder de seducción o fitna, que también significa levantamiento, rebelión, conspiración o anarquía.
Lo que se puede razonar a partir de esta advertencia del propio Mahoma es que la mujer se concibe como una amenaza que hay que controlar, aislándola en su casa, para que no tenga contacto con apenas nadie. Si tiene que salir de su casa-prisión por alguna razón, debe ir cubierta por velos y largos vestidos para que no se puedan ni siquiera intuir sus encantos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)